La falta de cepillado,
una técnica poco adecuada, una frecuencia baja y muchos más elementos pueden
provocar un cuadro de sangrado gingival.
Por esto un higienista debe estar muy bien preparado en
saber detectar donde está el fallo en las prácticas de higiene oral.
Sabemos que el sangrado gingival, generalizado o sectorial, no solamente se produce en cuadros de gingivitis sino también en
periodontitis.
Resulta necesario entonces utilizar varias herramientas
clínicas para poder recoger informaciones sobre el caso.
La más importante es el sondaje
periodontal, seguido por el cálculo del índice de sangrado y del índice de
placa.
Cuando notamos profundidad de sondajes superiores a 3 mm, no
debemos automáticamente etiquetar la bolsa como patológica y periodontal.
Como sabemos existen bolsas que pueden presentar un sondaje
superior sin ser patológicas (pseudobolsas,
hipertrófia gingival), pero estas aparecen generalmente en ausencia de
sangrado.
Resulta fundamental conocer los protocolos de actuación
descritos en este módulo profesional que resulta importante bajo muchos puntos
de vista.
![]() |
Que fascinante, quiero ponerme en estos momentos a estudiar higiene bucodental en esta web https://fpciclosformativos.com/c-ciclo-formativo-higiene-bucodental pero, primero ¿quiero saber si los conocen?
ResponderEliminar